
Por Ibai LEJÁRRAGA | El ciclismo femenino nacional está en auge. Hoy en día negarlo podría considerarse una afirmación poco coherente. Reflejaría el desconocimiento hacia este deporte.
Para demostrar el crecimiento del ciclismo femenino, la información contrastada mediante los datos es el mejor ejemplo. En 2012, hace más de ocho años, España disponía de dos equipos internacionales inscritos en la UCI, de un total de 28 equipos. Desde entonces, el desarrollo fue estable y lento. Pero siempre mirando hacia adelante.
El año 2018 marcó el inicio del estallido del ciclismo femenino en España con la llegada de Movistar al ciclismo de féminas. En 2020 ya son seis equipos UCI, con el mencionado Movistar Team en el Women’s World Tour. Aquí se incluye el extraño caso del Casa Dorada y algunos equipos que, pese a tener la licencia en países extranjeros, cuentan con un buen número de corredoras españolas; como el VIB – Natural Greatness, con licencia de Bahrein. También debemos tener en cuenta el ascenso en número de equipos en la UCI, con más de 50 escuadras actualmente.
Resulta constatable que España no se ha quedado atrás. Se pueden aportar más información y datos. También se podrían debatirlos, pero negar la evolución no parece elocuente.
La llegada del Movistar Team al ciclismo femenino: experiencia, calidad y juventud

El desembarco de Movistar como conjunto de primera línea hace ganar credibilidad al ciclismo femenino nacional. Es un destino perfectamente válido para ciclistas de primer nivel. Tanto es así que la llegada de Annemiek Van Vleuten supone el salto cualitativo que el equipo telefónico requería para ganarse la credibilidad del panorama internacional.
Ahora bien, Movistar Team no sólo se lleva a su bolsillo a la holandesa. La revelación de los Campeonatos de España, la burgalesa Sara Martín también. Sus excelentes resultados en los Campeonatos Nacionales siendo apenas una Sub-23 no sólo pone de relieve que está lista para dar su paso más importante hasta ahora; sino que es una joya en potencia del ciclismo femenino español. Con una enorme capacidad para aprender y aplicar lo aprendido, Sara está llamada a ser una futura referencia desde el trabajo, la perseverancia y el talento innato que trae de serie.
La marca que transmite Sara Martín gracias al uso de sus redes sociales y a las declaraciones siempre enfocadas con humildad, simpatía y naturalidad facilitan la creación de una marca personal fuerte.
En CicloCom te ayudamos a trabajar la comunicación, el marketing y la relación con los patrocinadores y medios. El objetivo es crear y fortalecer la marca personal como ciclista o una imagen pública como equipo y competición adecuada.