Bilbao
hola@ciclocom.agency

Ciclismo en pista: cinco claves para el futuro

CicloCom | Comunicación y Marketing ciclismo

La pista es una de las modalidades olímpicas del ciclismo que más repercusión tiene, aunque, por el momento, no puede mirar cara a cara a la carretera. Los cambios realizados en la normativa de la Unión Ciclista Internacional otorgan cada vez más una personalidad propia a la pista como una modalidad independiente. La disciplina del velódromo adquiere así una personalidad propia, alejándose de ser una modalidad de recurso en invierno, como complemento a la carretera.

Pero, ¿qué ingredientes tiene el ciclismo en pista para pensar en que pueda ser una modalidad de éxito en el futuro a largo plazo en el panorama internacional? La pista tiene una serie de características que la convierten en una modalidad única, diferente al resto. Aunque comparte características con otras modalidades como carretera o BMX, la unión de éstas la convierten en una especialidad de éxito. En el blog de CicloCom, analizamos las claves que pueden convertir a la pista en una modalidad de éxito en el futuro. Si no conoces la pista y sus pruebas, te dejamos este video de los compañeros de Global Cycling Network donde se explican las pruebas más importantes.

Ciclismo en pista: las cinco claves

1. Modalidad olímpica

Un punto a favor del auge de cualquier deporte o modalidad es su inclusión en los Juegos Olímpicos. La pista lleva en los Juegos Olímpicos desde 1896 (Atenas). Siempre ha sido modalidad olímpica y en ningún momento se ha valorado su exclusión de la misma.

El apoyo e interés que genera un deporte siendo olímpico siempre será mayor a uno que no lo es. La repercusión en cada cita olímpica, el reparto de ayudas económicas a los deportistas para su preparación o, simplemente, el prestigio de poder participar en unos Juegos Olímpicos hacen de la pista una modalidad esencial del ciclismo.

No ocurre lo mismo con el ciclocross. Su no inclusión en los Juegos Olímpicos de Invierno le hace un flaco favor a la modalidad. Se queda como una modalidad menor del ciclismo, impidiendo un mayor y mejor desarrollo deportivo.

2. Protegido de las inclemencias meteorológicas

Aunque es innegable que las inclemencias meteorológicas son imprescindibles para algunas modalidades como el CX, no es menos cierto que el frío, el viento y la lluvia generan una serie de inconvenientes. Entre estas eventualidades, está que la pista, al ser la única modalidad olímpica celebrada sobre techo, es mucho más cómoda para aficionados y corredores.

Si bien es cierto que en el interior de algunos velódromos puede hacer frío intenso, de ahí que muchos deportistas se abriguen entre prueba y prueba, la comodidad de la pista está por encima de todas las demás especialidades del ciclismo. Tanto para los ciclistas como para la afición, que puede disfrutar del espectáculo sentada en las gradas con un café en la mano.

Además, el velódromo tiene un extra que sólo tienen los deportes y modalidades que se disputan en un recinto cerrado: poder ver todo. En carretera, sólo puedes ver en directo un tramo de la carrera. BTT y CX, igual; una parte del circuito. En ninguna modalidad ves toda la carrera, pero en la pista se ve todo.

3. Velocidad e intensidad; riesgo y tensión

La velocidad e intensidad son un factor clave a la hora de elegir una modalidad como la pista. De la misma manera que hay ciclistas que les apasiona sentir en sus venas la velocidad y la intensidad en una prueba deportiva, otros ciclistas pueden odiarla precisamente por lo mismo. Velocidad e intensidad supone un extra de riesgo y tensión, que otorga a la pista un componente extra de emoción. Todo se decide por pequeños detalles, décimas de segundo. En ocasiones, menos. El riesgo es máximo en cada vuelta, la tensión es constante y hasta el último momento, una caída.

Siempre se dice que en el Tour de Francia se va rápido. Siempre, nunca hay descanso. La pista es similar. Las distancias cortas hacen que siempre sean carreras rápidas, lanzadas y se dispute absolutamente todo, siendo así las carreras un constante no parar.

4. Visión 360º para el espectador

En un circuito de MTB o CX, el espectador debe moverse por el circuito para ver distintas partes, sin poder tener una visualización completa de la carrera. En carretera hay que “esperar” a ver pasar los ciclistas, aguantando bastante tiempo para ello.

La pista tiene un plus que nada más tiene: grada para el público, desde donde ver absolutamente toda la carrera. No se pierde en ningún momento el ritmo de carrera. En todo momento se ven los incidentes de carrera, siendo un entretenimiento constante para el público.

5. El ciclismo en pista, referencia en el mundo

La pista es una referencia en todo el mundo. Desde Reino Unido hasta Australia, como las dos grandes potencias de la modalidad, pasando por Francia, Canadá, Italia, Rusia, Japón o China.

En resumen, la pista es una modalidad entretenida para el espectador. Desde luego, también tiene sus aspectos negativos, como es el riesgo de caídas graves. Pero no podemos negar las características propias que tiene la pista. Para Ciclocom la pista es una modalidad espectacular. Si tienes una prueba de pista que quieres que sea el epicentro del ciclismo, nosotros podemos ayudarte a conseguirlo. Tan sólo tienes que rellenar el formulario de contacto que te dejamos.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.