
Dos ciclistas que conectan con sus seguidores y brillan más allá de las carreras
Por Álex DELGADO | En la actualidad, cada vez son más los ciclistas que apuestan por la comunicación como parte de sus carreras deportivas. Esto es algo que también estamos viendo en otros deportes y en el ciclismo ocurre igual. La comunicación de los ciclistas y el trabajo en su imagen y marca personal está cobrando cada vez más importancia.
Aún queda mucho camino por recorrer, porque son muchos los ciclistas que todavía no tienen esa visión o percepción sobre esto. Y es normal, ya que es algo relativamente nuevo. En especial, a raíz del auge de las redes sociales y el crecimiento que han tenido en los últimos años.
Los ejemplos de Ángel Madrazo y Luis Ángel Maté
Desde los equipos, sí creo que es algo que cada vez está más presente. De hecho, ya escribí acerca de ello con los ejemplos de Ángel Madrazo y el fichaje de Luis Ángel Maté por Euskaltel-Euskadi. Pero me apetecía escribir sobre ello con un par de ejemplos que no fueran ciclistas tan populares y conocidos. Al menos, no por ahora.
Repetir el triunfo de Madrazo en La Vuelta no parece tarea sencilla. Quién sabe el tiempo que pasará hasta que veamos una victoria parecida, aquello fue un rara avis en el ciclismo. Como tampoco son fáciles de replicar sus imitaciones de los F1 o su celebración marca de la casa por la invitación a La Vuelta.
En cuanto a Maté, como decía en su artículo, es uno de los mejores en este lado de la comunicación y la marca personal de los ciclistas. Por años y carrera está por delante de nuestros protagonistas, como es lógico. De hecho, Iñigo Elosegui apenas acaba de cumplir 23 años, mientras que Carlos Barbero cumplirá 30 el mes que viene.
En el caso de Elosegui, el ciclista de Movistar tiene toda la carrera deportiva por delante. Y en el de Barbero, aunque ya tenga el 3 acompañándole en su DNI, todavía tiene años para seguir disfrutando.
Si en algún momento Barbero sale del World Tour, apuesto a que puede ocupar el rol de Madrazo en el Burgos-BH como una de las caras visibles del equipo. Desde luego que para el equipo burgalés sería un gran fichaje, igual que lo ha sido Maté para Euskaltel-Euskadi.
Iñigo Elosegui, un ciclista que se diferencia del resto
Pero vayamos por orden y hablemos primero del “rookie”, un ciclista que está en solo su 2ª temporada en el ciclismo de élite. Iñigo Elosegui apenas está empezando su carrera, pero ya ha mostrado su interés y curiosidad por todo lo relacionado con la comunicación en el deporte.
Hoy día, esto es algo raro de ver y que llama la atención. Precisamente por lo que comentaba al principio del artículo, más aún tratándose de un corredor tan joven. A mí personalmente no me choca tanto, porque sé que es algo que va a ir a más en los próximos años y a lo que los ciclistas le van a prestar más atención. Pero está claro que ahora mismo no es lo habitual y es algo que le hace diferenciarse del resto.
Iñigo Elosegui es una vaca púrpura en el pelotón ciclista, como reza el famoso libro de Seth Godin que recomienda en su canal de YouTube jejeje.
A su canal de YouTube, ha sumado recientemente un blog en Medium. Elosegui defiende el valor de la comunicación escrita, la cual se está perdiendo un poco ante el poder visual de las redes sociales. Pero sin duda es algo que marca la diferencia cuando hablamos de la comunicación de un deportista o, en este caso, de un ciclista.
Aquí lo ideal para el deportista sería contar con su página web, en la que incluir su propio blog con sus vivencias como ciclista profesional, en este caso. Pero dejando a un lado nuestras ideas comunicativas, lo que recomiendo 100% es la entrevista que hizo Elosegui en El Podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor.
Una vaca púrpura “made in” Japón
Iñigo Elosegui va un paso o dos por delante de la mayoría de ciclistas jóvenes, en lo que a su comunicación y marca personal se refiere. Esto le hace brillar más allá de las carreras y resultados. Y con él, hace brillar también a su equipo.
Un ciclista con un montón de inquietudes, y una inteligencia emocional en la que estoy seguro que mucho tiene que ver su pasión por el manga y Japón. Los videojuegos japoneses son buena prueba de ello. Esto es algo que cualquier aficionado a los videojuegos sabe, y algo que he experimentado en primera persona desde que era un niño.
Japón es una fuente de inspiración y aprendizaje, para muestra el siguiente vídeo que hizo Elosegui en su canal:
Carlos Barbero, redes sociales y mascarillas
Por otro lado, manga y videojuegos aparte, tenemos a Carlos Barbero. Un ciclista que hace muy poco también estuvo en el equipo Movistar. Justo el año que Elosegui daba el salto al equipo, Barbero ponía rumbo al NTT, ahora Team Qhubeka.
Con el equipo sudafricano, Carlos Barbero se ha unido a un equipo con un marcado carácter social. Es un equipo con una misión, visión y valores que lo hacen prácticamente único en el pelotón, y esto es algo que se traslada a la imagen de los ciclistas. Lo cual siempre es un plus ver tu imagen asociada a ese lado social y los valores que representa.
Además de esto, Barbero destaca por el buen uso que hace de sus redes sociales. Si nos fijamos en ellas, podemos ver contenidos muy bien elaborados y hechos con mucho gusto. Es muy cercano en redes sociales y siempre muestra su sentido del humor. Ambos atributos lo hacen un ciclista interesante para seguir y lo diferencian.
Qué podemos decir de las famosas mascarillas de Barbero en la Vuelta a España. Sus mascarillas fueron una genialidad, a todo el mundo le encantaron y aplaudieron su original iniciativa. Recuerdo en especial una que hacía alusión a la popular serie de Netflix, Narcos: “Fuga o plomo”. Las mascarillas de Barbero marcaron tendencia y se hicieron virales.
Detalles que marcan la diferencia y ayudan a comunicar
Al final, algo tan sencillo y simple puede marcar la diferencia en la comunicación e imagen de los ciclistas. Igual que pasa en las carreras, muchas veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Dirigirte a un periodista por su nombre, responder a tus seguidores en redes sociales, tener algún detalle con ellos en forma de sorteo, contar en primera persona tus vivencias como ciclista profesional, compartir ideas y reflexiones sobre tu deporte… O incluso dibujar en unas mascarillas que hacen que el público prácticamente no distinga a los ciclistas.
En CicloCom nos gustan los ciclistas que comunican y trabajan su marca personal, como Iñigo Elosegui y Carlos Barbero. Nuestra misión pasa por ayudar a aquellos que aún no lo hacen, y enseñarles el valor que tiene este apartado de la comunicación e imagen para sus carreras deportivas. Así como ayudar a potenciar a otros ciclistas que ya lo trabajan, y quieren contar con alguien que les eche una mano en este lado de su actividad como ciclistas profesionales.
Mucha suerte para Elosegui y Barbero, y que podamos verles sumar algún triunfo en esta temporada. ¡Vamos!

Si te ha gustado este análisis sobre la imagen y marca de Iñigo Elosegui y Carlos Barbero, suscríbete a nuestra newsletter para recibir más contenidos.