
Junto a la modalidad de carretera, la más popular de todas las que forman el ciclismo, hay otras muchas a las que se las podría considerar complementarias. ¿O este es un calificativo que hay que dejar atrás? Con el paso de los años es innegable que estas disciplinas han ganado identidad propia. Algunas con mayor acierto y otras con más errores en su desarrollo, cada una comienza a tener su propio público objetivo. Y ahora, apenas unas semanas después de que se disputaran los Mundiales de ciclocross, es buen momento para ‘bajar al barro’.
Al contrario de lo que ocurre con su modalidad ‘hermana’ de gravel, la historia del ciclocross se remonta al periodo de entreguerras. De hecho, su creación tuvo como base el tratar de pasar en bicicleta recreaciones de escenarios bélicos, aunque esa es una historia que alargaría demasiado esta concatenación de ideas. Aún así, ha tardado casi un siglo en hacerse un hueco entre el núcleo de aficionados de este deporte y, en el caso español, aún queda mucho camino por recorrer. ¿Cómo podríamos aligerar el paso?
Los cinco avances que necesita el ciclocross
1. Televisión en directo
Hace apenas dos décadas, era impensable tener a un solo click (ya sea del mando a distancia o de nuestro dispositivo electrónico) casi todo el calendario invernal de los países del Benelux. Sin embargo, aún estamos lejos de que ocurra lo mismo con las carreras que se celebran en territorio español. Al menos, de contar con una retransmisión de primer nivel. Muchas son las pruebas cubiertas por Senderos Rojos, una pareja de aficionados al ciclocross, pero contar con una infraestructura profesional debe ser clave para el futuro. Sin imágenes, no habrá afición.
2. Acuerdos de difusión con medios deportivos
Cuando alguien piensa en La Vuelta, se le viene a la mente páginas completas de los grandes medios deportivos. Crónicas, declaraciones, clasificaciones detalladas… Todo está en alguna de sus páginas. Cuando llega el invierno, todo aquello desaparece. Es cierto que hay que ser honestos y no tener sueños demasiado grandes. No es necesario que cualquier prueba tenga esta cobertura. Pero, ¿sería demasiado pedir que se hiciera con los Campeonatos de España? Ni más que la carretera, ni menos. Solo pedimos un mismo trato.

Unsplash
3. Mayor apoyo para ciclistas sin estructura
Si los dos puntos anteriores se cumplen, las distintas federaciones podrían jugar un papel fundamental a la hora de generar ingresos por todo lo anterior. Una vez recaudado ese montante, habría que pensar en posibles usos. Lo ideal, a nuestro entender, sería destinarlo a aquellos que menos recursos tienen. Al menos, entre los que menos respaldo tiene y están en las primeras plazas de todas las clasificaciones. ¿Es posible competir en el extranjero sin un equipo detrás? Generalmente, no. Y ahí comienzan muchos de los problemas.
4. Mejora de los ‘challenges’ de ciclocross
La Copa de España se queda corta. Al menos, esa es la sensación que tiene una parte de la afición al ciclocross. Cinco pruebas repartidas en dos meses parecen insuficientes. No por el número como tal, sino por todas las pruebas de primer nivel nacional que se quedan fuera por los estrictos requerimientos federativos. Así pues, de este problema surgen dos posibles soluciones. La primera, por parte de la RFEC, sería simplificar las exigencias. La otra, dependiente de acuerdos entre organizadores, la creación de una nueva ‘challenge’. Si el ciclismo junior de carretera ha sido capaz de conseguirlo, ¿Por qué no puede el ciclocross?



Unsplash
5. Mejorar transiciones entre disciplinas
Cada año que pasa, el ciclocross llega antes al calendario nacional. Pero todavía no ha alargado su fecha de despedida. Esto, además de una diferenciación respecto a otros países, crea desajustes a la hora de transicionar entre disciplinas. Los que más lo sufren son aquellos ‘ruteros’ a los que les gusta el barro y aquellos ciclocrossistas a los que les gusta la carretera. Los primeros deben renunciar a las primeras carreras entre cintas del curso. Los segundos, ven imposible alargar su buena forma desde el Campeonato de España de CX (a principios de enero) hasta las primeras carreras del calendario amateur (finales de febrero). Algo falla. Algo hay que arreglar.
Para la Agencia Ciclocom el ciclocross es una de las modalidades que más disfruta el público. Si tienes una prueba de ciclocross que quieres que sea el epicentro del ciclismo, nosotros podemos ayudarte a conseguirlo. Tan sólo tienes que rellenar el formulario de contacto que te dejamos.