
Por Ibai LEJÁRRAGA | En el blog de CicloCom llevamos varios artículos hablando sobre la marca personal y de su importancia para el deportista moderno. Pero vamos a explicar en este artículo qué es eso del personal branding. Te explicamos su definición y las claves para acertar con la estrategia. Traemos a la palestra algunos ejemplos de cómo trabajarla y cómo no hacerlo.
Conviene conocer y diferenciarla de otros conceptos relacionados. Aquí hablamos de otros términos parecidos: personal brand, personal branding, imagen pública.
- Personal brand: Lo mismo que “marca personal”, pero en inglés. Un mero sinónimo.
- Personal branding: Es el con junto de acciones y decisiones dedicadas a trabajar y mejorar la marca de un profesional
- Imagen pública: Es la percepción externa que genera respuestas agrupadas sobre nuestra persona.
¿Qué es una marca para una persona? Su definición más académica

La marca personal es la huella que dejamos todos allá por donde pasamos. Este ‘rastro’ (o en inglés personal brand) está condicionada por todo lo que nos rodea. Actitudes, conocimientos, filosofía o actuaciones previas son factores que afectan a la marca e imagen que generamos.
Otras definiciones similares y muy aceptadas hacen referencia a “la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros”(IEB School). Bloo Media afirma que “es la manera en que te perciben el resto de personas gracias a cada acción que llevas a cabo, comunicas y transmites a diario tanto en el entorno digital como offline”.
En cualquier caso, la marca personal es algo que se puede y debe trabajar. La importancia de esta cada vez es mayor en el ciclismo moderno y, al igual que un asesor fiscal o un representante, un asesor de comunicación y marca es cada vez es más necesario.
Claves para trabajar tu marca personal como ciclista



Para entender cómo trabajar correctamente, planteemos varias preguntas. Con las respuestas que obtengas, podrás entender mejor qué es una marca:
- ¿Qué te hace diferente al resto de profesionales de tu sector? ¿Cuáles son tus valores o tu filosofía?
- ¿Dónde quieres estar de aquí a unos años? ¿Qué mensaje transmitirás?
- ¿Cuáles son las herramientas que vas a utilizar? ¿Qué elementos necesitas para lograrlo? ¿Qué canales son los que usarás para promocionar tu marca como ciclista?
El ciclista también debe trabajar en su marca personal, pero atendiendo a las particularidades de su profesión. Atendamos de nuevo a las preguntas formuladas anteriormente y respondamos a lo que podría hacer un ciclista. Responderemos a la primera para que veas un ejemplo.
- ¿Qué te hace diferente al resto de profesionales de tu sector? Tipo de corredor, un gesto de celebración, estilo personal sobre la bici… ¿Cuáles son tus valores o tu filosofía? La pregunta a esta respuesta va muy acorde con el pensamiento o la personalidad de cada cual: ¿responsable? ¿trabajador? ¿divertido? ¿simpático?
En general, la respuesta a estas preguntas no es algo que se pueda hacer en un momento. Una buena estrategia requiere de una buena reflexión, un compromiso con trabajar y respetar lo que se decida. Por ello es necesario la ayuda de profesionales de la comunicación y el marketing. Te serán de guía y consejo en base a su experiencia.
En CicloCom somos especialistas en comunicación, marketing y marca personal para ciclistas, equipos y competiciones. Si leyendo este artículo te has dado cuenta de que necesitas trabajar estos aspectos de manera urgente, ponte en contacto con nosotros.
Estamos para ayudarte.