Bilbao
hola@ciclocom.agency

Cinco claves para suspender una prueba ciclista

CicloCom | Comunicación y Marketing ciclismo

Te ofrecemos las cinco claves para suspender una prueba ciclista en situaciones de emergencia

Por Ibai LEJÁRRAGA. | Lo peor que le puede ocurrir a un organizador es suspender su prueba ciclista.. Dicho esto, mira los dos siguientes vídeos que en su momento fueron trending topic en el ciclismo:

Polémicas al margen, estos videos están grabados en la Iª Volta Ciclista al Penedès y ponen en evidencia que, en ocasiones, no queda otro remedio que bajar la persiana. Y en el Tour de Francia también hemos visto situaciones que han favorecido la modificación o suspensión de la etapa. En situaciones así, lo mejor es pactar la decisión con el resto de agentes implicados en la carrera: jueces y equipos . Hay que actuar por el bien general del ciclismo y dejar a un lado los intereses exclusivos de la organización.

Un ejemplo de situación que pueden provocar suspender una prueba ciclista

Todos quieren celebrar la prueba pero no todos están dispuestos a hacerlo a cualquier precio. Los que se juegan su integridad física son los ciclistas, así que las condiciones de seguridad son las que deben primar siempre. De la organización depende suspenderlo con buena imagen y aprovechar para mostrarlo como ejemplo de buena gestión. ¿Cómo se hace eso? Intentando llevar siempre la voz cantante de la situación -liderazgo- e intentando adelantarse a las opiniones que puedan generarse tanto entre directores como ciclistas. ¿Cómo se hace esto último? Preguntando y sondeando la opinión general sobre la situación en cuestión.

Las cinco claves de CicloCom para suspender una prueba ciclista

  1. Control de la situación. Hay que manejar con corrección la situación en todo momento. Esto no implica imponer un criterio mediante voz alta. El objetivo es evitar discusiones inútiles que no llevan a nada. Hay que guiar la situación hacia una solución.
  2. Recoger información: Es un día de tomar decisiones complicadas. Lo mejor antes de tener que tomarlas es hacer una recogida de información de la gente repartida durante el recorrido. Directores, gente de la organización, voluntarios de los cruces, etc.
  3. Objetividad. Hay situaciones que son insostenibles y ya está. Hay que analizar la situación y las consecuencias de cada decisión.
  4. Toma de decisiones. Por complicado y difícil que sea el momento, hay que tomar decisiones. Y no van a ser decisiones fáciles. Ni sobra el tiempo para tomarlas.
  5. Mal menor. El organizador tiene una gran responsabilidad dados los acuerdos económicos y de patrocinio con empresas e instituciones. Suspender el evento es una decisión complicada. No obstante, la consecuencia de disputarse podría resultar peor: una caída grave, un accidente… Todo ocurrido directamente por la no suspensión. Hay que optar siempre por el mal menor.

La Comunicación de Crisis en estos casos es un servicio más que necesario. Ante una suspensión es importante que la información fluya de manera correcta y organizada, la comunicación de crisis es un servicio importante en todas las carreras.

Si eres organizador de carreras y necesitas ayuda, en CicloCom estamos para ayudarte. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de sumar fuerzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.